martes, 29 de diciembre de 2009

el mo software v.2.0.2

Franz Kafka (1883 – 1924) 

Una erudita filósofa-antropóloga me enseñó, en tremprana edad, a éste escritor austriaco con su "Metamorfosis". Tan sólo escribió tres novelas, la famosa metamorfosis y algunos cuentos cortos. Quiero mostraros uno de éstos, un cuento corto. Espero que os guste.

Ante la ley

Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián, y solicita que le permita entrar en la Ley. Pero el guardián contesta que por ahora no puede dejarlo entrar. El hombre reflexiona y pregunta si más tarde lo dejarán entrar. 

-Tal vez -dice el centinela- pero no por ahora. 

La puerta que da a la Ley está abierta, como de costumbre; cuando el guardián se hace a un lado, el hombre se inclina para espiar. El guardián lo ve, se sonríe y le dice: 


-Si tu deseo es tan grande haz la prueba de entrar a pesar de mi prohibición. Pero recuerda que soy poderoso. Y sólo soy el último de los guardianes. Entre salón y salón también hay guardianes, cada uno más poderoso que el otro. Ya el tercer guardián es tan terrible que no puedo mirarlo siquiera. 

El campesino no había previsto estas dificultades; la Ley debería ser siempre accesible para todos, piensa, pero al fijarse en el guardián, con su abrigo de pieles, su nariz grande y aguileña, su barba negra de tártaro, rala y negra, decide que le conviene más esperar. El guardián le da un escabel y le permite sentarse a un costado de la puerta. 

Allí espera días y años. Intenta infinitas veces entrar y fatiga al guardián con sus súplicas. Con frecuencia el guardián conversa brevemente con él, le hace preguntas sobre su país y sobre muchas otras cosas; pero son preguntas indiferentes, como las de los grandes señores, y, finalmente siempre le repite que no puede dejarlo entrar. El hombre, que se ha provisto de muchas cosas para el viaje, sacrifica todo, por valioso que sea, para sobornar al guardián. Este acepta todo, en efecto, pero le dice: 

-Lo acepto para que no creas que has omitido ningún esfuerzo. 

Durante esos largos años, el hombre observa casi continuamente al guardián: se olvida de los otros y le parece que éste es el único obstáculo que lo separa de la Ley. Maldice su mala suerte, durante los primeros años audazmente y en voz alta; más tarde, a medida que envejece, sólo murmura para sí. Retorna a la infancia, y como en su cuidadosa y larga contemplación del guardián ha llegado a conocer hasta las pulgas de su cuello de piel, también suplica a las pulgas que lo ayuden y convenzan al guardián. Finalmente, su vista se debilita, y ya no sabe si realmente hay menos luz, o si sólo lo engañan sus ojos. Pero en medio de la oscuridad distingue un resplandor, que surge inextinguible de la puerta de la Ley. Ya le queda poco tiempo de vida. Antes de morir, todas las experiencias de esos largos años se confunden en su mente en una sola pregunta, que hasta ahora no ha formulado. Hace señas al guardián para que se acerque, ya que el rigor de la muerte comienza a endurecer su cuerpo. El guardián se ve obligado a agacharse mucho para hablar con él, porque la disparidad de estaturas entre ambos ha aumentado bastante con el tiempo, para desmedro del campesino. 

-¿Qué quieres saber ahora? -pregunta el guardián-. Eres insaciable. 

-Todos se esfuerzan por llegar a la Ley -dice el hombre-; ¿cómo es posible entonces que durante tantos años nadie más que yo pretendiera entrar? 

El guardián comprende que el hombre está por morir, y para que sus desfallecientes sentidos perciban sus palabras, le dice junto al oído con voz atronadora: 

-Nadie podía pretenderlo porque esta entrada era solamente para ti. Ahora voy a cerrarla. 

FIN

lunes, 28 de diciembre de 2009

el mo software v.2.0.1

Nuevo antepasado: Ardipithecus ramidus (Ardi)

Hacen unos 4.4 millones de años que un homínido, hoy conocido como Ardipithecus ramidus, vivió en lo que entonces fueran las forestas tropicales de Etiopía.

Hacen unos quince años, que Tim White de Berkeley y un equipo de científicos americanos y etíopes, publicaron la primera reseña de su descubrimiento del primer espécimen de este homínido.

Pero, aquél fue sólo un reporte preliminar. 

Quince años después los investigadores han finalizado catalogando y clasificando los fósiles por ellos descubiertos.

Hoy el mundo de la ciencia esta bullendo con artículos acerca de este descubrimiento de singular importancia.

En los años 1970s, Tim White fue parte del grupo que encontrara los restos de Lucy, quien en ese tiempo era el homínido más viejo descubierto: un fósil de 3.2 millones de años proveniente de Australopithecus afarensis.

Restos fósiles de Lucy. 

Combinado con otros fósiles de A. afarensis, los paleoantropólogos pudieron obtener una visión adecuada de cómo nuestros antepasados homínidos lucieran.

Lucy era del tamaño de un chimpancé, dotada con un cerebro ligeramente mayor que el de esta especie de simios.

Tenía brazos largos y manos curvas sugiriendo que estaba diseñada para trepar árboles.

Pero, en adición, Lucy poseía pies con dedos rígidos, orientados hacia delante, una adaptación necesaria para caminar en el suelo.

Con el descubrimiento de Ardipithecus, el récord de nuestro linaje retrocedió unos cuantos millones de años.

 Antepasado humano de 4,4
millones de años. Imagen: Science

Pocas veces se había realizado un esfuerzo conjunto de comprensión similar a éste. Once investigaciones diferentes, todas ellas en un mismo número especial de Science, para reunir todo lo que se sabe sobre uno de los homínidos más antiguos de los que se tiene noticia, Ardipithecus ramidus, un antepasado de los humanos actuales que prosperó en lo que hoy es Etiopía hace casi cuatro millones y medio de años. Lo que le sitúa muy cerca del momento en que se cree que vivió el último ancestro común entre humanos y chimpancés.

Prácticamente a diario algún paleontólogo, en alguna parte del mundo, añade una nueva pieza al rompecabezas de la evolución humana y extrae, bien a partir de algún nuevo fósil, artefacto o análisis genético, algún dato que contribuye a aclarar nuestros orígenes. Sin embargo, muy pocas veces ocurre que, de golpe, un fósil espectacular deje al descubierto un capítulo completo de nuestra historia primitiva. Algo así sucedió, por ejemplo, en 1974 con el hallazgo de Lucy, una pequeña hembra de Australopithecus afarensis de 3,2 millones de años que demostró que los homínidos aprendieron a caminar erguidos mucho antes de que sus cerebros crecieran.

Desde entonces, sin embargo, los científicos se han esforzado en vano en llegar un poco más lejos. ¿Cómo eran los antepasados de Lucy? ¿Habían aprendido ya a caminar o se desplazaban aún apoyándose en sus nudillos? ¿Vivían en los árboles como los monos o habían conquistado ya las praderas? Las respuestas permanecían en el aire, y los restos fósiles que las guardaban estaban ocultos bajo tierra y lejos del alcance de los paleontólogos. Ahora, un grupo multidisciplinar de investigadores presenta a Ardi, un esqueleto parcial, también femenino, del que puede ser, con 4,4 millones de años, el homínido más antiguo que se conoce hasta ahora. Ardi no medía más de un metro veinte y su peso debió de rondar los cincuenta kilogramos.

Recreación artística de la apariencia de Ardi 

Se piensa que el último antepasado común entre humanos y chimpancés prosperó en África hace, como mínimo, seis millones de años, aunque aún no se han encontrado restos de ningún ejemplar. Por eso, aunque muy antiguo, Ardi no lo es tanto como para ser considerado ese antepasado común, aunque sí que conserva muchas de sus características anatómicas. Si pudiéramos ver uno vivo, nos resultaría extrañamente familiar, ya que nos parecería un mono, sí, pero con una serie de rasgos que sólo poseemos nosotros. Los Ardipithecus son hasta un millón de años más antiguos que Lucy. Y hasta que empezaron a aparecer los primeros restos (descubiertos en 1992 por Tim White), apenas si se conocía algún fósil de homínido que fuera anterior a ella.

Sin embargo, la cosa no ha sido tan sencilla, ya que desde el principio las opiniones se dividieron entre quienes pensaban que, efectivamente, había que colocar a Ardipithecus en la misma rama evolutiva de los homínidos y quienes, por el contrario, lo situaban claramente entre los simios. Ahora, el compendio de estudios e investigaciones que publica Science esta semana ofrece la más completa descripción científica que se haya realizado nunca sobre Ardiphitecus ramidus. Muchas de las investigaciones se centran en los restos parciales de Ardi. No es el fósil de homínido primitivo más antiguo que se conoce, pero desde luego sí que es el más completo de todos los que manejan hoy los científicos. A través de detallados análisis del cráneo, los dientes, la pelvis, las manos y los pies de Ardi, los investigadores han podido ir reconstruyendo el retrato completo de una criatura en la que se mezclan los rasgos primitivos de los primates del Mioceno con otros que fueron heredados después, en exclusiva, por los homínidos que vinieron más tarde.

El número especial de Science incluye un artículo general, tres que describen el entorno en el que vivió Ardipithecus, cinco que analizan al detalle diferentes partes de su anatomía y dos más en los que se discuten las implicaciones de toda esta nueva información en la evolución de nuestra propia especie. En total, 47 investigadores de todo el mundo han colaborado en la elaboración de este macro estudio. Entre los autores principales se encuentra el propio Tim White, de la Universidad de California, que descubrió la especie, junto al investigador etiope Berhane Asfaw, el japonés Gen Suwa y los norteamericanos Giday WoldeGabriel, del Laboratorio Nacional de Los Alamos y C. Owen Lovejoy, de la Kent State University. Además de los estudios, cada uno de los autores se ha molestado, en esta ocasión, en escribir un breve artículo explicativo sobre sus conclusiones.

Reproducción CAD del esqueleto de Ardi

Para sorpresa de los científicos, Ardi no se parece en nada a los chimpancés y gorilas actuales, pero sí que tiene indudables analogías con nuestra propia especie. «Nos hemos encontrado con un antepasado, no con un chimpancé», asegura el propio Tim White. Muy al contrario, el esqueleto de Ardi, junto a fragmentos sueltos de otros 35 individuos de Ardipithecus ramidus, sacan a la luz un nuevo tipo de homínido primitivo que no es ni chimpancé ni humano. Una especie que el equipo de investigadores cree que puede estar en la misma línea evolutiva que desembocó en los Australopithecus como Lucy. Los fósiles de Ardi constituyen un nuevo escalón evolutivo en la historia de los homínidos.

En los once artículos de Science se desvela el aspecto que debió de tener Ardi, la forma en que se movía, el ambiente en que vivió. Esta hembra de Ardipithecus tenía la misma estatura y tamaño cerebral que un chimpancé actual. Pero no se apoyaba sobre sus nudillos al caminar, y no vivía en sólo en los árboles, sino que podía caminar erguida sobre sus dos piernas y se alimentaba, probablemente, de nueces, insectos y pequeños roedores. La existencia de un pulgar oponible en sus pies revela, sin embargo, que Ardi sí que estaba en condiciones de desplazarse entre las ramas con agilidad. De hecho, se la considera como un «bípedo facultativo», una criatura que vivía entre los dos mundos, el suelo y los árboles, y que pasaba de uno a otro con entera naturalidad. Como dijo Tim White en cierta ocasión, «si quieres encontrar algo que se mueva como lo hacían estas criaturas, tienes que ir un bar de la Guerra de las Galaxias». Su hallazgo arroja nueva luz en la controversia del origen del bipedalismo, que evolucionó mucho antes de que los homínidos dejaran definitivamente los árboles.

Quince largos años han tardado los científicos reunir los suficientes fósiles como para presentar oficialmente a Ardi. Las primeras pistas de esta extraña criatura llegaron el 17 de diciembre de 1992, cuando Gen Suwa, uno de los estudiantes de White, encontró en pleno desierto, cerca del poblado de Aramis, un molar que identificó como humano. Durante días, el equipo de White exploró los alrededores hasta encontrar la mandíbula inferior a la que ese molar pertenecía. Un molar, por cierto, que ya daba pistas sobre un homínido más antiguo que Lucy. White presentó entonces su hallazgo en Nature como una serie de fósiles fragmentarios que pertenecieron «posiblemente» a una antigua especie de homínido. Sólo en años sucesivos fueron apareciendo el resto de los huesos hasta ahora encontrados de Ardi: partes de la mano, de la pelvis, piernas, pies, tobillos, brazos, mandíbulas y cráneo.

fuente.abc

domingo, 27 de diciembre de 2009

el mo software v.2.0.0

El LHC de nuevo en marcha !

Recién encendido y puesto en marcha el LHC (el gran colisionador de hadrones -partículas subatómicas, tipo protón y neutrón-) uno de los cableados de material superconductor que alimenta esos gigantescos eletroimanes que dan tan bárbara aceleración a la partículas, sufió algo así como una sobrecarga. Se sobrecalentó y estuvo a punto de armarla.

Actualmente, el LHC ya funciona correctamente, o eso parece, y seguimos a la espera de sus nuevos descubrimientos.

El LHC arrancó el 10 de septiembre de 2008, pero sufrió una grave avería nueve días después. El fallo de un tipo de conexiones eléctricas provocó graves daños, y el CERN ha invertido algo más de un año en la reparación y consolidación de los componentes de esta compleja máquina, para asegurar que no se repita un incidente similar.

 

Imagen del acelerador LHC 

"Entendemos el funcionamiento del LHC mucho mejor que hace un año" ha indicado el director de la división de aceleradores del CERN, Steve Myers.
 
La nueva puesta en marcha del LHC arrancó el pasado verano, y desde entonces se han ido completando con éxito las etapas previstas. El LHC alcanzó el 8 de octubre su temperatura de funcionamiento, inferior a 2 grados Kelvin, es decir -271 grados Celsius. Se inyectaron las primeras partículas el 23 de octubre, y el primer haz circuló a lo largo de tres de los sectores de la máquina, el pasado 7 de noviembre, dos pasos importantes antes de que hoy se lograra restablecer la circulación de los haces en todo el acelerador. 

El próximo hito importante, en aproximadamente una semana, serán las colisiones a “baja” energía, a 450 GeV. Los datos proporcionados por estas colisiones permitirán a las colaboraciones experimentales, ATLAS CMS, LHCb y ALICE, realizar el complejo trabajo de calibración de sus detectores. Es otro punto importante, ya que hasta ahora solo se cuenta con los datos registrados correspondientes al paso de radiación cósmica.  

Y será el próximo año, 2010, cuando el acelerador alcance una energía de colisión de 7000 GeV, necesaria para realizar la búsqueda de las partículas que se espera descubrir, entre otras el bosón de Higgs. 

El avance de la física de partículas requiere un esfuerzo global, y el CERN ha recibido un gran apoyo internacional para lograr poner en marcha de nuevo el LHC.

"Se ha requerido un esfuerzo hercúleo para llegar a donde estamos hoy", dijo Myers. "Me gustaría dar las gracias a todos aquellos que han participado, tanto desde el CERN cómo desde las instituciones colaboradoras distribuidas por todo el mundo".

fuente.ifca


el mo software v.1.1.8

Ha pasado mucho tiempo.

Han quedado muchas historias atrás, en Córdoba. He vuelto a mi tierra, Granada. Ahora me apetece volver a postear y mostraros cosas interesantes del mundo moderno... 

Comienza una nueva versión: el mo software 2.0